

UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE
GUAYAQUIL
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
Taller
4: Existencias, Normas Internacionales de Contabilidad – NIC 2.
INTEGRANTES:
JORDY HIDALGO TROYA
ANDY PLÚA CHELE
EMILIO QUINTO CORTEZ
VIVIANA ROSADO
ALLISON TOMALA
DAYANNA VALAREZO
ASIGNATURA: CONTABILIDAD INTERMEDIA
DOCENTE: MAE.MSC ECO. INÉS ARROBA SALTO
SEMESTRE: CUARTO
PARALELO: “A” DIURNO
FECHA: 23 DE MAYO DE 2017
La NIFF 2 referente a los
inventarios nos indica cual es el procedimiento correcto para el tratamiento
contable de los inventarios, una parte indispensable en la contabilidad de los inventarios
es la cantidad del costo que debe de ser reconocida como un activo, para que
sea diferido hasta que los correspondientes ingresos.
En esta NIFF se define la
medición, reconocimiento y revelaciones de los inventarios tantos en el Estado
de Situación Financiera y en el Estado de Resultado Integral. Esta NIIF
reconoce a los inventarios como activos porque generan beneficios económicos y
su costo puede ser medido con fiabilidad. De igual manera esta NIFF define los
conceptos que califican para ser activados como inventarios y los que no.
Además de la identificación especifica acepta dos métodos de costeo los cuales
son el FIFO y el Promedio ponderado, recalcando que ya no se acepta el LIFO.
En lo que se refiere al
valor neto de realización (VNR) que es un cálculo especifico de la entidad encierra
cualquier problema de recuperabilidad de los inventarios como son el daño
físico, la obsolescencia, la aceptación del producto en el mercado, etc. Su
cálculo necesita del conocimiento de las condiciones presentes en el mercado y
de la realidad de la propia entidad es por esta razón que el responsable
contable debe de trabajar y apoyarse en las estimaciones de los especialistas
que la empresa internamente tiene.
La medición de los
inventarios es el proceso mediante el cual podemos identificar si los
inventarios o existencias han sufrido algún deterioro o afectación, y en caso
de existir se debe de realizar el ajuste correspondiente, para lo cual hay dos
maneras la primera que se da afectando al inventario mediante una cuenta de
valoración y la segunda que es afectar directamente a el inventario.
El correcto manejo y
valoración de los inventarios contribuye directamente al éxito empresarial
mientras que por el contrario un manejo y valoración inadecuado de los
inventarios puede llevar la empresa a la quiebra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario